Detalle
Publicador de contenidos
Carlos Novillo Piris es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Su actividad profesional comenzó en el Servicio de Bomberos y Protección Civil del Ayuntamiento de Alcorcón, en el que fue Oficial-Jefe, hasta que fue nombrado Director General de Protección Ciudadana de la Comunidad de Madrid, en julio de 2015. Este cargo lo ha desempeñado hasta septiembre de 2017, fecha de su nombramiento como Director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, siendo ratificado en su cargo en agosto de 2019.
Compatibilizó la profesión de bombero con colaboraciones en instituciones relacionadas con la protección civil y las emergencias, además de recibir continua formación en el ámbito de la extinción de incendios, rescate y salvamento, y en protección civil y gestión de servicios de emergencia.
Ha asistido a las reuniones de la Comisión Nacional de Protección Civil como Asesor de la FEMP, primero, y como Director General de Protección Ciudadana posteriormente.
Ha participado como docente en diferentes instituciones, en cursos de formación para bomberos y en másters de seguridad y emergencias así como de ingeniería de protección contra incendios.
Ha ejercido de ponente y coordinador en diversas jornadas y congresos relacionados con este ámbito.
En 2012 fue elegido presidente de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, cargo para el que ha sido reelegido en mayo de 2017 por la Asamblea de APTB para otros cuatro años.
Debido a su trayectoria profesional ha recibido diversos premios y distinciones, entre ellos la Medalla al Mérito de la Protección Civil Española en 2015, la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco y el Trofeo al Mérito de la Protección Civil de los premios internacionales de Seguritecnia.
Jurista de profesión, funcionaria de la Administración General del Estado, Concepción Dancausa Treviño ha sido, entre otras cosas, Directora del Instituto de la Mujer (1996-2000), Diputada nacional por Madrid (2000), Secretaria General de Asuntos Sociales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2000-2003) y Presidenta de la Asamblea de Madrid (2003-2007). Delegada del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid desde 2007 hasta 2011 que fue nombrada Primera Teniente Alcalde y Delegada del Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Madrid (2011-2015).
Desde abril de 2015 hasta junio 2018 fue Delegada del Gobierno en Madrid. Conoce bien la política latinoamericana, pues durante siete años trabajó en Argentina, Paraguay y Panamá. Ha participado en numerosos foros de la Unión Europea y formado parte de las delegaciones oficiales de España en diferentes Conferencias Mundiales de Naciones Unidas sobre vivienda, discriminación de la mujer, infancia y eliminación del racismo y la xenofobia. Ha recibido la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid y la Medalla de Oro de la Cruz Roja.
Directora de Deloitte. Licenciada en Derecho (UCM) y doctora por la Universidad Rey Juan Carlos.
Ha ejercido cargos en la Consejería de Sanidad, donde fue responsable de Ordenación e Inspección Sanitaria, y ha prestado servicios profesionales en el sector sociosanitario.
Vocal de la Comisión de Urbanismo (2011-2014), vocal del Consejo de Medio Ambiente (2014-2015) y vocal del Consejo administración del IMIDRA (2011-2014).
Director Gerente
Director Gerente de Canal de Isabel II.
Licenciado en Derecho, por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Urbanismo por la Universidad Politécnica (Madrid); Máster en Estudios Políticos Constitucionales (CEPC) Madrid; Máster en Dirección Pública (INAP) Madrid. Funcionario del Estado.
Ha desarrollado su carrera profesional durante 33 años en distintas Administraciones Públicas, Ayuntamientos de Provincias de Jaén y de Burgos; Instituto Nacional de Administración Pública (Director de Programas); Ayuntamiento de Madrid (Subdirección General, Secretario General del Pleno, Director de la Oficina de la Presidencia Del Pleno); y adscripción al Área de Gobierno de Portavocía, Coordinación de la Junta de Gobierno y Relaciones con el Pleno.
Catedrática de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); Directora de la Cátedra Extraordinaria Universidad Complutense de Madrid-Unidad Militar de Emergencias “Comandante Sánchez Gey” en psicología aplicada en emergencias, desastres y catástrofes y Directora del grupo internacional sobre Terrorismo y Construcción de Paz de la International Association of Applied Psychology (IAAP), grupo de trabajo que aúna los esfuerzos de más de 80 países por abordar, desde el conocimiento psicológico, las estrategias preventivas y de intervención que resultan más útiles para reducir la violencia, apoyar a las víctimas y construir la paz.
La trayectoria profesional de la profesora García-Vera se ha caracterizado por la integración entre los conocimientos científicos y la práctica profesional en diversos campos de la psicología, entre ellos, el de la atención psicológica a las víctimas de violencia y de catástrofes.
Asimismo ha colaborado durante años con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como con la Unidad Militar de Emergencias (UME)
Doctora en psicología clínica con premio extraordinario en la Universidad Complutense de Madrid, trabajó como psicóloga clínica y coordinadora de programas en la Unidad de Voluntarios de Socorro y Emergencia de la Cruz Roja.
La profesora García-Vera ha publicado más de 123 trabajos científicos, ha realizado más de 172 presentaciones en congresos científicos nacionales e internacionales, ha dirigido 14 tesis doctorales y ha participado en 40 proyectos de investigación. Además ha impartido docencia universitaria de posgrado en más de una decena de universidades españolas y ha impartido multitud de cursos y conferencias sobre la atención psicológica a las víctimas de desastres, catástrofes, violencia y terrorismo, singularmente en relación con niños y niñas.
Catedrática de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); Directora de la Cátedra Extraordinaria Universidad Complutense de Madrid-Unidad Militar de Emergencias “Comandante Sánchez Gey” en psicología aplicada en emergencias, desastres y catástrofes y Directora del grupo internacional sobre Terrorismo y Construcción de Paz de la International Association of Applied Psychology (IAAP), grupo de trabajo que aúna los esfuerzos de más de 80 países por abordar, desde el conocimiento psicológico, las estrategias preventivas y de intervención que resultan más útiles para reducir la violencia, apoyar a las víctimas y construir la paz.
La trayectoria profesional de la profesora García-Vera se ha caracterizado por la integración entre los conocimientos científicos y la práctica profesional en diversos campos de la psicología, entre ellos, el de la atención psicológica a las víctimas de violencia y de catástrofes.
Asimismo ha colaborado durante años con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como con la Unidad Militar de Emergencias (UME)
Doctora en psicología clínica con premio extraordinario en la Universidad Complutense de Madrid, trabajó como psicóloga clínica y coordinadora de programas en la Unidad de Voluntarios de Socorro y Emergencia de la Cruz Roja.
La profesora García-Vera ha publicado más de 123 trabajos científicos, ha realizado más de 172 presentaciones en congresos científicos nacionales e internacionales, ha dirigido 14 tesis doctorales y ha participado en 40 proyectos de investigación. Además ha impartido docencia universitaria de posgrado en más de una decena de universidades españolas y ha impartido multitud de cursos y conferencias sobre la atención psicológica a las víctimas de desastres, catástrofes, violencia y terrorismo, singularmente en relación con niños y niñas.
Máster en Marketing por la Escuela Superior de Estudios de Marketing, otro en Administración y Dirección de Empresas y otro en Liderazgo y Administración Pública.
Desde 1995 hasta 2003, fue gerente de la división comercial del área centro en Schweppes España.
Fue alcalde de Torrejón de Ardoz entre 2007 y 2015.
En septiembre de 2011, fue elegido vocal de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Ha sido Consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid de junio de 2015 a septiembre de 2017 (Decreto 32/2015, de 26 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid).
El 25 de septiembre de 2017 es nombrado Consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.
El 22 de mayo de 2018 es nombrado Vicepresidente, Consejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Nació en Zaragoza en 1980. Casada y con tres hijos, se licenció en Derecho en la Universidad de Navarra, donde obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Carrera y el Premio Aranzadi.
Se incorporó al Canal de Isabel II en 2007, donde prestó servicios como abogada en diversas áreas de la Secretaría General Técnica.
En el año 2012 pasó a colaborar como abogada con el Secretario del Consejo de Administración del Ente Público Canal de Isabel II. En marzo de 2016 fue nombrada Secretaria del Consejo de Administración del Canal de Isabel II.
En septiembre de 2018 obtuvo el Certificado de Conformidad con el Esquema de Certificación de Delegado de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos. En octubre de 2018 ha sido nombrada Delegada de Protección de Datos del Ente Público Canal de Isabel II.
Nació en Zaragoza en 1980. Casada y con tres hijos, se licenció en Derecho en la Universidad de Navarra, donde obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Carrera y el Premio Aranzadi.
Se incorporó al Canal de Isabel II en 2007, donde prestó servicios como abogada en diversas áreas de la Secretaría General Técnica.
En el año 2012 pasó a colaborar como abogada con el Secretario del Consejo de Administración del Ente Público Canal de Isabel II. En marzo de 2016 fue nombrada Secretaria del Consejo de Administración del Canal de Isabel II.
En septiembre de 2018 obtuvo el Certificado de Conformidad con el Esquema de Certificación de Delegado de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos. En octubre de 2018 ha sido nombrada Delegada de Protección de Datos del Ente Público Canal de Isabel II.
Antonio Yáñez Cidad, es nacido en Madrid en 1966 y es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster Evaluación y corrección de impactos ambientales por la Universidad Politécnica y Complutense de Madrid
De su trayectoria profesional destaca su labor como jefe de Área de Calidad de las Aguas en la Confederación Hidrográfica del Tajo, puesto que viene ocupando desde 2009, así como la de vocal asesor en materia de Aguas en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en el año 2009, técnico superior en Calidad de Aguas entre 2001 y 2005 y funcionario en prácticas en la especialidad en calidad de las Aguas del Ministerio de Medio Ambiente.
Licenciado en Físicas, también cursó estudios de Ingeniería Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid y posee un máster en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas por el Instituto Informático Complutense.
Funcionario de carrera, desarrolló su trabajo hasta junio de 2015 en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ocupando el cargo de Jefe de Proyecto de Sistemas Informáticos.
Además, y también dentro del ámbito de las tecnologías de la información, ha prestado servicios en el laboratorio del Centro de Investigación y Control de la Calidad del Instituto Nacional del Consumo, dependiente al Ministerio de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad; y en la Gerencia de la Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Desde junio de 2015 es alcalde de Arganda del Rey, localidad en la que había sido concejal desde el año 2007, y desde noviembre de 2015 es presidente de la Federación de Municipios de Madrid.