Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Seguimiento y Restauración de ecosistemas fluviales, recuperación de acuíferos y mitigación del riesgo de inundación.
Las inundaciones son la catástrofe natural que mayores daños genera en España. Según el Consorcio de Compensación de Seguros y el Instituto Geológico y Minero de España, en nuestro país los daños por inundaciones se estiman en una media de 800 millones de euros anuales.
La Comunidad de Madrid tiene especial interés en la recuperación y restablecimiento de aquellos cauces que han sufrido impactos generados por actuaciones antropomórficas para restablecer sus condiciones naturales originales siempre que sea posible, o para integrarlos adecuadamente en el entorno actual, pero siempre dotándolos de las condiciones que garanticen su correcto funcionamiento hidrológico y que permitan eliminar las afecciones producidas en los episodios de avenida y mitigar los daños por inundaciones.
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de 20 de junio de 2022 hizo un reparto de fondos a las distintas comunidades autónomas, asignando a la Comunidad de Madrid una ayuda de 2.781.660,00 €, correspondientes Plan de actuaciones de Protección y Adaptación al Riesgo de Inundación e Integración Ambiental en núcleos urbanos, con cargo a la inversión 2 “SEGUIMIENTO Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS FLUVIALES, RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS Y MITIGACIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN” del componente 5 del PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (PRTR).
Mediante Orden 4087/2022, de fecha 2 de diciembre de 2022, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, se procedió a la asignación de la ejecución de las inversiones financiadas a través del “Plan de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos” al Ente Público Canal de Isabel II, como entidad instrumental, con sujeción a las condiciones recogidas en el anexo I del acuerdo de Conferencia Sectorial y a la normativa reguladora del PRTR.
Las actuaciones elegidas están alineadas con las condiciones específicas a) y b) de las establecidas en el Acuerdo de la conferencia sectorial:
- Actuaciones relativas obras de recuperación ambiental y mejora del estado de cauces y riberas que, contribuyan además a la reducción del riesgo de inundación, especialmente en los entornos urbanos, incluyendo actuaciones de adaptación al riesgo de inundación en los elementos vulnerables.
- Actuaciones de recuperación hidrológica forestal y estabilización de laderas y zonas asociadas con impactos en el régimen hidrológico del dominio público hidráulico.
Los proyectos seleccionados son los siguientes:
- PROYECTO DE DESMANTELAMIENTO DE LA PRESA DE LA ALBERCA EN EL ARROYO DE LA HUERTA DE LAS ÁNIMAS. CENICIENTOS (MADRID)
- ELIMINACIÓN DE LA AFECCIÓN QUE GENERA EL COLECTOR PROCEDENTE DE LA CALLE ALAMEDA AL ARROYO DE LA ARROYADA EN ARROYOMOLINOS (MADRID)
- RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y MEJORA DEL ESTADO DEL CAUCE BAJO Y MEDIO DEL RIO JARAMA A SU PASO POR ZONAS URBANAS
- RESTABLECIMIENTO DEL CAUCE INNOMINADO A LO LARGO DE LA CALLE BARRANCO, CARRETERA DE VALDELAGUNA Y PASEO DE LAS FUENTES EN BELMONTE DE TAJO
- PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE OBRA DE PASO TRANSVERSAL DEL ARROYO CULEBRO EN CRUCE CON EL EJE RADIAL NORDESTE. FUENLABRADA
- INTEGRACION DEL ARROYO LA PEÑUELA EN EL ENTORNO DEL CAMINO ESQUIVIAS EN EL MUNI-CIPIO DE TORREJON DE VELASCO.